¿Cuántos seguidores hay que tener en Instagram para ganar dinero?

Crear una cuenta de Instagram, conseguir muchos seguidores y empezar a ganar dinero: esta es la panacea de muchas de las personas que se inician en el mundo de los influencers en redes sociales. Pero, ¿es realmente sencillo llegar a esta realidad? ¿Cómo se consiguen ingresos con Instagram? ¿Cuántos seguidores hacen falta para monetizar las publicaciones? A continuación te respondemos a estas y muchas otras preguntas que rondan en las cabezas de quienes están buscando hacer de su perfil un pequeño o gran negocio.

Lo primero que debes saber es que no existe un número de seguidores mínimo que debas tener para ganar dinero en Instagram, ya que no es Instagram quien va a hacer que monetices tus contenidos. Tenlo muy presente, Instagram nunca te va a pagar por tus seguidores o publicaciones, pero crear contenido interesante sí que hará que los anunciantes puedan interesarse por tu perfil y quieran trabajar contigo como influencer.

¿Necesito al menos 10.000 seguidores para ser influencer?

Respondiendo a la pregunta ¿Cuántos seguidores hay que tener en Instagram para ganar dinero?, como decíamos no existe un número concreto y además existen discrepancias respecto a esta cuestión.  Se habla de que 10.000 seguidores es “el número mágico en Instagram” ya que con este número de seguidores ya puedes añadir enlaces desde las historias. Tener activada esta posibilidad es clave para poder promocionar productos, ya que podrás enlazar al perfil del anunciante y esto te dará un valor añadido.

Esto no va únicamente de tener muchos seguidores, sino también de tener engagement o, lo que es lo mismo, interacción con los usuarios. ¿Para qué va a querer alguien promocionar su negocio en tus redes si a pesar de tener seguidores nadie les da like, los ve, los comparte o comenta? Pura lógica, lo sabemos, pero hay usuarios que parecen olvidarse de esto. Aun así, a partir de los 5.000 seguidores son muchas las marcas que empiezan a interesarse por estas cuentas. ¿Sabías que a partir de 5.000 seguidores se te considera microinfluencer? Descubre en nuestro blog todos los tipos de influencers que existen.

¿Tengo que ser influencer para ganar dinero?

Si quieres ganar dinero es conveniente ser influencer, ya que si no las marcas no tendrán interés por patrocinar sus productos o servicios a través de ti. La clave para poder actuar como influencer es descubrir cuál es el nicho en el que queremos actuar y para el que podemos resultar interesantes. Si quieres ganar dinero, empieza a diseñar tu propia estrategia, indaga y descubre qué información puede interesar a tu público objetivo. Trabájala haciéndola clara y de calidad, es decir, que dé respuesta a dudas o problemas, y empieza a publicarla.

Entrar en el mundo de los influencers puede no resultar sencillo y por eso, una vez hayas identificado tu rango de acción, resulta conveniente contactar con una agencia de microinfluencers. De este modo suele agilizarse el proceso no solo de contactar con anunciantes sino también de dar alas al crecimiento para ganar más seguidores. Además, es conveniente tener en cuenta que algunos sectores están ya muy explotados, por lo que tal vez sea una buena idea estrujarse el cerebro y convertirse en trendsetter, es decir, una persona que inicia una tendencia.

¿Cómo puedo monetizar mis seguidores?

Para monetizar tus seguidores tendrás que empezar a trabajar con anunciantes que quieran promocionar sus productos o servicios a través de ti. Esto exigirá un esfuerzo no solo de creatividad, para idear buenas publicaciones que arrojen resultados positivos, sino también casi de comercial, porque tendrás que acordar los precios que quieres cobrar.

Por si te sirve de ayuda, por cada publicación que hagas el precio varía dependiendo de los seguidores. Así, por cada 1.000 te pagarán de media 2 euros. Esto significa que con 10.000 seguidores el precio serán unos 20 euros y 1 millón de seguidores serían 2.000 euros por publicación. ¿Bastante atractivo, verdad? Ahora bien, este importe varía mucho y no siempre se cumple, es algo orientativo. De hecho, con 1.000 seguidores posiblemente nadie quiera contratarte y si eres Cristina Pedroche tal vez vayas a cobrar mucho más o directamente no aceptarás muchas tus propuestas.

¿Me conviene utilizar una aplicación para ganar seguidores en Instagram?       

Esta es otra de las preguntas más frecuentes entre quienes quieren subir rápido su número de seguidores, pero la respuesta es clara: si quieres tener seguidores de calidad, no lo hagas. No utilices aplicaciones para ganar seguidores porque en su mayoría serán perfiles falsos. Sobre todo si el precio que te ofrecen te parece llamativamente barato.

Utilizar una aplicación para ganar seguidores podrá inflar el numerito de tu perfil, sí, pero si son perfiles fraudulentos no conseguirás aumentar el engagement ni en likes ni en comentarios y posiblemente tampoco en visualizaciones de historias. Por tanto, tus cifras serán malas y no podrás firmar buenos acuerdos. Por no hablar de la mala imagen que transmitirás si alguien lo descubre.

¿Que de esta forma podrás llegar más rápido a los 10.000 seguidores? Sí, es cierto, y podrás enlazar páginas a tus stories, pero mucho cuidado porque como te adelantamos, la estrategia no es buena. Hacer trampa puede salir caro y conseguir sumar seguidores no es una tarea fácil, hay que trabajárselo mucho y no podrás engañar tan fácilmente a aquellos que quieran contratar influencers.

¿Cuál es el hashtag para ganar seguidores en Instagram?

Otra de las estrategias más utilizadas para sumar seguidores es la de añadir el hashtag #follow4follow o #FollowForFollow. Aunque está bastante en desuso, aún son muchos los que usan estos hashtags y si se emplean de forma correcta podrían suponer el inicio de la estrategia para triunfar en redes sociales. Su traducción literal es “seguir por seguir” o lo que significa que, si sigues a mi cuenta yo seguiré la tuya.

Esto tiene ventajas importantes, entre otras que los seguidores que consigas a cambio serán reales. Podrás comprobar que son personas detrás de una pantalla que están persiguiendo el mismo objetivo que tú y consideran el intercambio de follows como un buen acuerdo. Además, una de las mayores ventajas: no cuesta dinero, es un acuerdo y por tanto es gratuito.

Ahora bien, una de las desventajas de esto es que además de ser un proceso mucho más lento, también supondrá más esfuerzo. Y lo que menos suele gustar, el hecho de que tú también tendrás que seguirles, algo que solemos preferir no hacer. Además, podrá ocurrir que al cabo de un tiempo estas personas decidan dejar de seguirnos y tendremos que estar revisándolo.

¿Buscas un influencer para tu empresa? Pide presupuestos y encuentra tu influencer en Bidbi Badibi Bú

Deja un comentario