La importancia de las redes sociales para las empresas

¿Cuál es la importancia de las redes sociales para las empresas? Aunque la respuesta resulta obvia para muchas, aún hay negocios que se hacen esa pregunta y no ven clara la necesidad de crear perfiles para su empresa en redes sociales. Si eres una de estas empresas, entonces este artículo es para ti. No tenemos duda de que cambiará tu manera de pensar.

Antes de empezar a leer todo lo que viene a continuación, es muy importante que sepas que una red social tiene que estar cuidada, actualizada y seguir una estrategia. Si no cumples estos tres básicos, entonces el efecto va a ser contraproducente. Si los contenidos no son de calidad hará que tu imagen se vea perjudicada.

Si empiezas a trabajar por cumplir estos objetivos, en seguida empezarás a ver que aumentan tus visitas, seguidores y, en consecuencia, las ventas y beneficios. Estos son algunos de los principales beneficios que puedes conseguir para tu empresa a través de las redes sociales:

  • Visibilidad: si no estás en internet, es como si no existieras. Y si tienes página web, entonces debes tener redes sociales.
  • Reducir costes: aunque existe la posibilidad de hacer campañas de pago, las redes sociales son gratuitas y se actualizan periódicamente.
  • Alcance: están repletas de usuarios a los que podrás llegar. Utiliza recursos como agencias de influencers para aumentar este alcance.
  • Interacción: te aportará mucha cercanía con los clientes, que podrán interactuar y consultar dudas. Es una vía de comunicación directa.

Aquí te dejamos algunos de los básicos para que tus redes funcionen bien:

  • Planifica con antelación para que los contenidos se publiquen de manera periódica.
  • Utiliza los colores corporativos y crea contenidos llamativos.
  • Haz colaboraciones con influencers que te ayuden a llegar a más gente.
  • Escribe correctamente, sin fallos y de manera que se entienda.
  • No abuses de las infografías, comparte fotos y vídeos propios.

Instagram una red social para vender productos de tu empresa

Instagram no para de crecer y de ganar adeptos, y es que en 2021 ya tiene mil millones de usuarios activos al mes. Esta red social se reinventa cada día y desde hace unos meses ya puedes vender tus productos a través de Instagram. Según los datos más recientes, los usuarios pasan de media 53 minutos diarios navegando en esta red, una cantidad de tiempo nada despreciable para que lleguen a nuestro perfil y empiecen a comprar.

También ha crecido de forma exponencial el contenido patrocinado de Instagram, tanto que el uso del hashtag #ad creció un 133% de 2018 a 2019. Si cada vez escuchas más el término influencer, esto es porque se ha comprobado que es un método muy efectivo para aumentar las ventas y por eso cada vez más empresas lo utilizan. Empieza a diseñar tus campañas con influencers y comprueba los resultados.

Facebook, la mejor para los objetivos comerciales

Facebook se ha convertido en la mejor red social para que las empresas consigan sus objetivos comerciales. Así lo afirma Hootsuite en su último informe sobre tendencias sociales que publicó a final de 2020, donde aseguran que el 78% de los especialistas de marketing la han elegido como la que mejores resultados arroja.

Esta red social sigue siendo la número uno del mundo en cuanto a número de usuarios y estar en ella es imprescindible para tener visibilidad. Crea tu fanpage y actualiza el contenido para que tus seguidores y potenciales clientes puedan encontrarte. Es muy sencillo y pronto comprobarás los resultados.

Twitter, el canal más efectivo cuando no quieres pagar

Twitter es el medio social por excelencia para difundir noticias y novedades, aunque también parece ser el medio más efectivo para llevar acciones de marketing cuando no quieres invertir dinero. Los mensajes que se emiten son breves y efímeros, aunque esto permite impactar muchas veces al día sobre los usuarios con diferentes mensajes que vayan calando.

Como decíamos, la función principal es comunicar novedades y noticias, aunque muchos usuarios han aprovechado para innovar y empezar a generar influencia de forma diferente, lo que les ha permitido trabajar con empresas y generar ingresos. Y es que existen muchos tipos de influencers diferentes y cada red social tiene los suyos.

Whatsapp Business, revolucionando la forma de vender

Esta aplicación está revolucionando la forma de vender, ya que además de ser gratuita está permitiendo a pequeñas y medianas empresas contactar de manera rápida y efectiva con sus clientes. Tal vez hubieses metido a Whatsapp dentro del grupo de herramientas de mensajería y, aunque es así, también es considerada una red social.

Crear un perfil en Whatsapp Business te permitirá no solo interactuar de forma directa, dino también crear mensajes automáticos de bienvenida y de ausencia, ofrecer la posibilidad de mostrar preguntas con respuestas rápidas a tan solo un clic y crear un perfil de negocio. Todo esto dará un aspecto más profesional a tu proyecto y te permitirá recoger estadísticas.

Finalmente, también puedes crear un catálogo de productos para vender por este medio y, por tanto, permitir que finalicen la comprar a través de la configuración del sistema de pago.

¡Empieza ya a crear tus perfiles de redes sociales y a gestionarlos de manera profesional para llegar a más usuarios y conseguir el crecimiento de tu empresa!

¿Buscas un influencer para tu empresa? Pide presupuestos y encuentra tu influencer en Bidbi Badibi Bú

Deja un comentario