Los influencers cada vez son más y están más presentes en nuestras vidas. Destacan por su talento y conocimientos, por lo general, en un área en concreto y gracias a esta visibilidad y un gran número de seguidores consiguen monetizar sus publicaciones.
Con mucho trabajo y empeño consiguen crear un personaje digital que atrae el interés de muchos usuarios de las redes sociales. Estos influencers que inundan la red son muy diversos y pueden clasificarse según el número de seguidores, la temática en la que destacan y el tipo de colaboraciones a las que llegan con las marcas.
Por volumen de seguidores
El volumen de seguidores se mide de manera diferente según la red social. Por ejemplo, la cuenta con más seguidores actualmente en Instagram es la de Cristiano Ronaldo, con 260 millones, en Youtube T-Series con 171 millones de suscriptores y en Twitter Barack Obama, con 129 millones de seguidores.
Sin embargo, cuando hablamos de influencers por lo general solemos referirnos a Instagram (aunque Tik-Tok no pare de crecer). A continuación de dejamos una clasificación por volumen de seguidores:
- Nano: entre 2.000 y 5.000 seguidores, una cifra por encima de la media que les permite generar cierta influencia.
- Micro: entre 5.000 y 100.000 seguidores. Aunque es un abanico muy amplio, se trata de un perfil especializado en una temática y por tanto, su opinión está muy valorada entre los seguidores.
- Macro: tienen de 100.000 a 500.000 seguidores y es un grupo que lo conforman en su mayoría influencers de moda, fitness y nutrición.
- Fama: entre 500.000 y el medio millón de seguidores. Estos influencers tienen presencia, por lo general, en otros medios como la televisión, prensa etc., por lo que sus redes sociales son reflejo de esta fama.
- Mega: superan el millón de seguidores, lo que supone que además de influencers son celebridades. Su fama proviene de otros medios, aunque sus redes sociales suelen estar cuidadas y actualizadas.
Por temática
Todos los influencers están especializados en una temática que sirve de gancho para captar a sus seguidores. Estos estarán pendientes de la siguiente publicación sobre ese tema que tanto les interesa y en el que el influencer es experto.
- Celebrity: son famosos fuera de las redes sociales, por lo general actores, cantantes, modelos, bailarines etc.
- Fitness: defienden un modelo de vida saludable basado en una alimentación equilibrada y deporte, por lo que dan consejos para seguir este estilo de vida.
- Turista: viajeros expertos que narran sus aventuras y experiencias, compartiendo recomendaciones sobre alojamiento, gastronomía y fotografías espectaculares de diferentes destinos.
- Fashionista: muestran y analizan las nuevas tendencias de moda, aunque muchos de ellos siguen su propio estilo que resulta ser del gusto de sus seguidores.
- Entretenimiento: creadores incansables de contenido, por lo general de humor, que suelen incluir sketches, música e imitaciones, entre otras.
- Foodie: la comida es protagonista, aunque puede tratarse de cuentas sobre comida rápida, saludable, de alta cocina o adaptada a intolerancias, entre muchas otras opciones.
- Gamer: son expertos en videojuegos y comparten con sus seguidores su experiencia durante el juego, por lo que suelen dar consejos muy útiles.
Según acuerdo de colaboración con las marcas
Por lo general, los influencers se dedican a este sector porque pueden rentabilizar sus contenidos a través de campañas de marketing de influencia De lo contrario, sería mucho tiempo invertido sin beneficios y en muchas ocasiones imposible de compatibilizar con otro trabajo. Por tanto, estos influencers se clasifican también según el tipo de acuerdo que llevan a cabo con las marcas que los contratan y a través de las cuales intentan rentabilizar su esfuerzo.
- Envío de producto: las marcas envían su producto y el influencer lo muestra en sus redes.
- Embajadores de marca: colaboran con la marca durante un tiempo y no solo de forma puntual, mostrando este producto en sus redes e incluso fuera de ellas.
- Eventos: cuando la imagen del influencer es buena y reconocida, muchas marcas suelen invitarlos a sus eventos como colaboradores o incluso presentadores.
- Post patrocinados: en este caso, la marca además de enviar el producto al influencer, le remunera para que este haga un post mostrando y hablando del producto.
- Post invitados: el influencer es el que habla sobre en producto pero no en sus redes sino en el de la marca, por lo que tiene que tratarse de un perfil reconocido.
- Códigos descuento: la marca ofrece un código de descuento personalizado al influencer para que este lo promocione. De esta forma, cada conversión que consiga el influencer supondrá una comisión.
- Entrevista: se trata de una entrevista hecha al influencer en la que habla sobre la marca. Esta puede ser compartida tanto en las redes del influencer como en las de la marca.
¿Qué tipo de influencer es mejor para mi empresa?
Como todo en esta vida, depende. Para saber qué tipo de influencer es mejor para tu negocio debes tener en cuenta en primer lugar la temática en la que se desarrolla tu empresa. Es importante que haya una relación semántica y temática entre tu producto y el influencer, si no todos estos esfuerzos no servirán de nada. Piensa que los seguidores que vayan a ver tu marca tienen que ser potenciales compradores. De lo contrario, será dinero perdido.
Asimismo, te recomendamos que seas realista y ajustes tu presupuesto a la capacidad de inversión que tenga tu empresa y optes por un seguidor que tenga un volumen de seguidores adecuado. No necesariamente un influencer con muchos seguidores va a ser mejor opción.
Finalmente, consulta qué tipo de acuerdos lleva a cabo cada influencer, ya que a lo mejor tu idea es trabajar a comisión con códigos de descuento o enviando tu producto, sin necesidad de tener que adelantar dinero. Si tienes claras estas tres cuestiones darás en el clavo con tu influencer ideal. Consulta con tu agencia de marketing de influencia para hacer la elección perfecta.
¡Muy interesante!