Trendsetters: qué son y por qué trabajar con ellos

Si estás aquí es porque posiblemente hayas oído en algún sitio, revista o programa de televisión hablar de los trendsetters. Así es, se conoce bajo este nombre a aquellas personas que han creado una tendencia o han sido las primeras en adoptarla. Este término, generalmente asociado a la moda y cada vez más a las redes sociales, se conoce desde hace años, aunque en estos últimos se ha vuelto más popular debido a la importancia que este colectivo tiene en las ventas de las marcas y en las agencias de influencers. Quédate a leer más y te explicamos en detalle qué son y por qué se han vuelto tan imprescindibles.

Trendsetters: traducción y significado

La palabra trendsetter viene del inglés y se traduce como marcador de tendencias, ya que literalmente ‘trend’ significa moda y ‘setter’ es aquella persona que establece o fija algo. Por tanto, no tiene una traducción literal al castellano. Asimismo, el diccionario Cambride define este término como “a person, organization, etc. that starts new fashions, especially in clothes”, es decir, aquella persona u organización que inicia una nueva moda, especialmente en ropa.

¿Qué es ser un trendsetter?

Ahora bien, actualmente el término trendsetter tiene un significado más amplio, como decíamos, ya que no solo es aplicable a la moda textil. Un trendsetter es aquella persona que inicia y marca una nueva tendencia y consigue darla a conocer. El objetivo es que esta se extienda y empiece a ganar adeptos, para que una vez sea conocida y reconocida el trendsetter se convierta también en influencer de esta tendencia.

Una de las características principales de los trendsetters es que tienden a marcar territorio en su nicho. Es importante dejar claro que son quienes han creado la tendencia y por tanto quienes más influyentes van a ser, para tratar de que nadie les quite ‘el puesto’. Otro aspecto a destacar es que, por lo general, son personas innovadoras y capaces de crear nuevas tendencias de manera periódica, por lo que cuentan con seguidores fieles que esperan con ansia la siguiente idea.

Sin duda, si resultan tan atractivos es porque estas tendencias suelen ser rompedoras, cambian las reglas del juego y rompen los esquemas. En relación a lo mencionado en el párrafo anterior, los trendsetters se especializan en un mercado específico y tratan de revolucionarlo llamando la atención.

Uno se convierte en trendsetter cuando es la primera persona en adoptar una tendencia, independientemente de que esta venga para quedarse o no.

¿Por qué me interesa marcar tendencia?

Marcar tendencia siempre ha sido una de las claves para ganar adeptos, seguidores fieles y, por tanto, fama (que muchas veces puede traducirse en ventas y dinero). Aunque la palabra trendsetter aún no es del todo conocida en nuestro vocabulario, marcar tendencia es algo que viene haciéndose desde años atrás. Te ponemos algunos ejemplos clásicos y otros más recientes de personajes famosos, para ilustrarte qué es exactamente ser un trendsetter:

  • Louise Brooks: su famoso corte de pelo en la película ‘La caja de pandora’ fue revolucionario y aunque posiblemente no fuese ella quien eligió el look, sí que pasó a convertirse en una trendsetter de este estilo.
  • Madonna: a raíz de sus famosos videoclips y la indumentaria que adoptó en sus primeros años de fama, puso de moda los complementos de índole religioso que hiciesen referencia a esa iconografía, como cruces o algunas prendas. Esto marcó tendencia y fueron muchas las jóvenes que por admiración o por gusto empezaron a utilizarlas.
  • Ferrán Adriá: así es, en el mundo de la cocina también puedes ser un trendsetter. Es lo que hizo el cocinero Ferrán Adriá, dueño del restaurante ‘El Bulli’, que se convirtió en artífice de la ‘cocina molecular’. Es decir, la utilización de espumas, gelatinas calientes, esferificaciones y todo tipo de experimentos innovadores.
  • Bad Bunny: aunque te parezca increíble, su estilo a la hora de vestir con trajes floridos lo han convertido en un trendsetter.

¿Por qué es importante ser trendsetter?

Como ves, convertirte en un trendsetter significa que mucha gente vaya a asociarte directamente con una tendencia, lo cual es bueno porque generalmente aporta prestigio y reconocimiento. Y decimos generalmente porque no necesariamente todos ellos son buenos.

Convertirte en trendsetter es importante porque esto va a suponer que estarás siendo capaz de impactar sobre el resto de usuarios y ganar seguidores. Además, pasarás a ser inmediatamente guía de compra de muchos de estos seguidores, lo que te permitirá empezar a trabajar con las marcas a través de agencias, debido a tu poder a la hora de generar influencia.

Finalmente, si trabajas con diferentes marcas conseguirás aportarles un punto de frescura e innovación que les gustará mucho y te permitirá descubrir una nueva forma de negocio. Aportarás carácter y personalidad, algo nada despreciable en este mercado tan competitivo. 

¿Cómo puedo trabajar con trendsetters?

Si eres una agencia, marca o negocio y estás pensando en trabajar con personas influyentes, te aconsejamos que optes por un trendsetter. La ventaja optar por esta modalidad es que las posibilidades de crecimiento de una persona con este perfil son muy amplias, por lo que para las empresas será una muy buena oportunidad de negocio. Piensa que irás de menos a más, y podrás conseguir que tu producto o servicio esté asociado a la innovación y tendencias.

Para trabajar con trendsetters no dudes en contactar con nuestros profesionales de Bidibi Badibi Bu Group. Somos expertos en representación de influencers y en trabajar con las marcas para ofrecerles los servicios de nuestros representados. Asimismo, te ayudaremos a diseñar una campaña estratégica que se adapte a tus necesidades para que consigas más visibilidad o ventas.

¿Buscas un influencer para tu empresa? Pide presupuestos y encuentra tu influencer en Bidbi Badibi Bú

Deja un comentario